Cuestionarios Izabella

Cuestionario 1 


1 ¿Qué es la enfermería médico-quirúrgica? 

Se puede definir como: “la enfermería del adulto que proporciona a las enfermeras los conocimientos técnicos, teóricos y prácticos que le permiten abordar de forma adecuada y efectiva las alteraciones de salud médico-quirúrgicas, en sus diferentes áreas de asistencia y prevención.”
Su fin es colaborar con el individuo, desde sus conocimientos y habilidades, para su restablecimiento en el menor tiempo posible. 

Esta profesión no solo debe manifestarse en términos de cuidados ante situaciones de enfermedad, sino también como un conjunto de actividades que promuevan el bienestar de los individuos y la comunidad.
En definitiva las actuaciones de las enfermeras deben tener presente al individuo como un ser bio-psico-social, haciéndole sujeto activo del proceso salud-enfermedad, según sus posibilidades.


2 ¿Qué es un paciente médico, y un paciente quirúrgico? 
El paciente médico (cliente) es el personaje central de los servicios de salud. Es la persona que recibe asistencia de enfermería y medica. Y es sometido tanto al diagnóstico médico como de enfermería.
Cuando el paciente se presenta en el hospital o cualquier otra institución de salud con uno o más problemas de salud, también lo hace como persona, miembro de una familia y ciudadano de una comunidad. Las necesidades de los pacientes varían de acuerdo con su problema, las circunstancias relacionadas y experiencias anteriores. Por eso una de las funciones más importantes es identificar las necesidades inmediatas del paciente y adaptar las medidas que las satisfagan.

El paciente quirúrgico es aquel paciente que entiende la cirugía como una amenaza potencial o real a su integridad; va a sufrir una agresión externa que lleva implícitas circunstancias especiales para él y su familia.
Estas circunstancias pueden ser: en el aspecto biológico, su propia enfermedad; en el psicológico, el estrés o la ansiedad que la enfermedad provoca, el acto quirúrgico al que va a ser sometido y las recuperaciones, y por último el aspecto social. 
En el transcurso del proceso quirúrgico se van a producir una serie de eventos que afectan al paciente: pruebas que conducen al acto quirúrgico, el miedo a la anestesia, consecuencias del tipo de intervención, el dolor implícito, complicaciones, etc. Todos estos aspectos van a ser tenidos en cuenta por el paciente, sus familiares y sobre todo por la enfermera médico-quirúrgica.


3 Diferencias y analogías entre anamnesis médica y anamnesis de enfermería. 

La recogida de datos sobre un paciente no es sólo responsabilidad de la enfermera. Esta base de datos engloba la historia de enfermera, la exploración física, los resultados de laboratorio, las pruebas diagnósticas y la información aportada por otros profesionales de salud.
Tanto la enfermera como el médico realizan la historia del paciente y el examen físico, pero empleando formatos diferentes y analizando los datos de diferentes formas debido al enfoque de cada disciplina. 
El enfoque médico es un formato estándar diseñado para recoger datos que emplearía primariamente el médico para determinar el riesgo de presentar una enfermedad y diagnosticar una alteración médica. La recogida de datos sirve para establecer su diagnóstico y evaluar la terapia médica específica. 

Las enfermeras y otros profesionales sanitarios también emplean la información recogida, pero dentro del ámbito de su cuidado. Por ejemplo, los resultados anómalos del examen neurológico, realizado por un médico, pueden ayudar a diagnosticar una lesión cerebral, pero la enfermera también los puede usar para identificar el diagnóstico enfermero de riesgo. 

Mientras que el enfoque enfermero, es un enfoque del cuidado enfermero basado en el diagnóstico y el tratamiento de las respuestas humanas a problemas potenciales o reales. La historia enfermera y el examen físico nos determinan posibles respuestas del paciente a consecuencias de un problema de salud.
Por ejemplo, en un paciente con el diagnóstico médico de insuficiencia cardiaca congestiva, puede haber una respuesta de ansiedad, pánico, estrés, etc. Estas respuestas humanas son las que pueden diagnosticar y tratar las enfermeras. 

Durante la entrevista de la historia y el examen físico la enfermera obtiene los datos necesarios para apoyar la identificación de los diagnósticos enfermeros. 


Cuestionario 2 

¿Qué es  el paciente quirúrgico?

Es aquel paciente que se enfrenta a una intervención quirúrgica, independientemente de si existe una apertura de cavidades corporales o no. Lo que el paciente entiende es que va a sufrir una agresión externa que supone un riesgo y llena de incertidumbre sobre sus resultados.


El proceso quirúrgico que sigue el paciente está formado por tres partes diferentes: el preoperatorio, el intraoperatorio y el postoperatorio.  Es decir, el paciente se desplaza por 3 zonas del hospital (planta quirúrgica- bloque quirúrgico- sala despertar-planta quirúrgica) y para poder progresar de un lugar a otro necesitará ser dado de alta.

Cada una de las tres partes  está compuesta por profesionales con especialización diferente y además el paciente es sometido en cada una de ellas a: una valoración, un diagnóstico y un plan de cuidados específico.  

La valoración y clasificación del paciente respecto a su riesgo quirúrgico es realizado por parte del servicio de anestesia. Es en este momento es cuando se decide si se realizará la operación.

Cuestionario 3

1. Define traumatismo, herida y contusión. 

Traumatismo: Cualquier lesión de los tejidos por agentes generalmente externos que produce una herida o una contusión, es decir, hay pérdida de la integridad cutánea o una inflamación y/o hematoma.

Herida: Solución de continuidad en la superficie de la piel y/o mucosas secundaria a una agresión física, produciendo una comunicación entre el ambiente y el interior, permitiendo la entrada de cuerpos extraños al organismo.
Contusión: Daño que recibe alguna parte del cuerpo por un golpe, originando diversas alteraciones, pero sin producir rotura de la piel o mucosas. Aunque no se produce un solución de continuidad de la piel, ésta sí ha sufrido los efectos del traumatismo, por lo que puede requerir de cuidados locales.  

2. Fases de la cura de una herida:

A.      Herida simple (superficial).

*Hemostasia
*Limpieza de la herida.
*Cierre, sutura por planos.
*Protección de la zona.

B.      Herida contaminada.

*Valorar y explorar la herida: siempre antes de anestesiar, se debe explorar la sensibilidad y movilidad de las zonas proximales y distales a la herida para descartar lesiones.
*Preparación de la herida: se preparará la piel limpiando los bordes de la herida.
*Anestesia local: Se procederá a anestesiar la zona después de explorar la función nerviosa. Las heridas limpias se anestesian a través de los labios abiertos de las heridas; las sucias, alrededor de la lesión.
*Limpieza de la herida: la herida debe limpiarse completamente mediante irrigación utilizando suero fisiológico.
*Rasurado: el rasurado mejora la visualización de la propia piel. No se debe rasurar nunca las cejas.
*Desbridamiento de los tejidos: procurar eliminar de las heridas todo el tejido inviable.
*Hemostasia de la herida: antes de saturar, se debe controlar la hemorragia, bien mediante compresión directa o bien mediante la localización del vaso sangrante.
*Preparación del cierre de la herida: se debe decidir si se realiza el cierre inmediato o diferido de la lesión. Existen tres tipos de cierre (primario, secundario y diferido o terciario).
*Sutura por planos: en las heridas que interesen varios planos es aconsejable el cierre por planos. Existen dos tipos de cierre por planos (la sutura enterada o profunda del tejido subcutáneo y la sutura cutánea superficial).
*Colocación de drenajes: un drenaje en general a todas las heridas limpias que se satura después de 6 horas de evolución y a todas las heridas sucias. Los drenajes serán retirados cuando se compruebe que ya no eliminan contenido líquido.
*Tratamiento posterior de la sutura: limpieza de la herida suturada con suero fisiológico, se aplicará antiséptico y después se colocará una gasa estéril y esparadrapo.


       3.  Los diferentes tipos de cierre de una herida.

Cierre primario de la herida: Es un cierre inmediato una vez que la herida está limpia y desbridad.  Este tipo de técnica se utiliza con heridas con mínima contaminación, con una hemorragia controlada, sin tejido necrótico, con menos de 6 horas de evolución (heridas sucias) o entre 12 y 24 horas de evolución (heridas limpias).
Cierre secundario o por segunda intención: Se deja cicatrizar la herida espontáneamente mediante la formación de tejido de granulación. Tras realizar limpieza y desbridamiento de la herida, se coloca un drenaje y posteriormente se valora la herida cada 24-48 horas, con sustitución de drenaje.
Cierre terciario o diferido: Es una combinación de las dos anteriores. Se deja la herida abierta los tres o cuatro primero días para que vaya ganando resistencia frente a la infección, y se pueda efectuar, el cierre seguro posteriormente.



Cuestionario 4

1.      Menciona y define los diferentes tipos de infecciones que conoces:

Infección subclínica: Cuando existe una respuesta inmune pero no hay alteración clínica.
Infección nosocomial: Se desarrolla durante o después de la estancia hospitalaria y que no estaba presente en el momento de su ingreso (no era la causa del ingreso).
Infección local: Infecciones delimitadas a una zona concreta del organismo cuando resulta invadido por un microorganismo patógeno.  Existen dos tipos de infecciones locales: el absceso caliente o frio (predomina la supuración) y flemón (celulitis, de tendencia más difusa). 
Infección regional: Ocurre cuando la infección local se difunde a través del sistema linfático.
Infección general: La infección establece un paso de gérmenes masivo y reiterado a la circulación sanguínea.
Sepsis: Infección general provocada por el drenaje masivo y repetido a la circulación sanguínea de gérmenes patógenos y sus toxinas.  
-Bacteriemia: Presencia de microorganismos en sangre por un tiempo breve y esporádico.
-Toxemia: Paso de toxinas a la sangre procedentes de determinados gérmenes pero si ellos.
-Sapremia: Intoxicación pútrida debido a la presencia de productos putrefactos de los tejidos necróticos. 


2.  Define infección nosocomial y nombra las más frecuentes:
Infección contraída durante una estadía en el hospital por un paciente internado con una causa distinta a esa infección.  Ocurren más de 48 horas después del ingreso.
Las más frecuentes son las de heridas quirúrgicas, las vías urinarias y las vías respiratorias inferiores. La máxima prevalencia ocurre en unidades de cuidados intensivos y en pabellones quirúrgicos.

Hay 5 tipos:                                                                                                                            
1) Infección del sitio de una intervención quirúrgica: secreción purulenta, absceso o celulitis difusa en el sitio de la intervención quirúrgica.
2) Infección urinaria: cultivo de orina con resultados positivos.
3) Infección respiratoria: tos, esputo purulento o infiltrado en la radiografía del tórax.
4) Infección del sitio de inserción de un catéter vascular: inflamación, linfagitis, secreción purulenta en el sitio de inserción del catéter.
5) Septicemia: fiebre o escalofrío y un cultivo de sangre con resultados positivos.



Cuestionario 5: DESEQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Los cuatro elementos del desequilibrio son:  

Acidosis Respiratoria: trastorno del equilibrio ácido-base en la que la disminución de las frecuencias respiratorias (hipoventilación), provoca una concentración creciente de dióxido de carbono en el plasma sanguíneo y la consecuente disminución del pH de la sangre. La hipoventilación alveolar conduce a un aumento de la presión parcial de CO2 (hipercapnia). El aumento de la PpCO2 a su vez disminuye la relación entre el bicarbonato (HCO3) y la consecuente disminución del pH sanguíneo. 


Alcalosis Respiratoria: mayor frecuencia de respiración (hiperventilación) eleva el pH del plasma sanguíneo, a lo cual se le denomina alcalosis. Para unos investigadores, la alcalosis respiratoria es el disturbio ácido básico más prevalente en pacientes seriamente enfermos, mientras que para otros, la acidosis metabólica sería el trastorno más frecuente.

Acidosis Metabólica: incremento en la acidez del plasma sanguíneo y es, por lo general, una manifestación de trastornos metabólicos en el organismo. Aumento en la generación de H+. Incapacidad de los riñones para el excretar hidrógeno producido por la ingesta de proteínas de la dieta. La pérdida de bicarbonato (HCO3) debido a la pérdida-a través del riñón.


Alcalosis Metabólica: se halla un pH arterial superior a 7.45 y un bicarbonato plasmático (HCO3-) superior a 25 mmol/l como alteraciones primarias, y un aumento de la presión parcial de CO2 (pCO2) por hipoventilación compensatoria.


Comparando la teoría con el cuadro de los apuntes, no encuentro ningún error relevante. 



Cuestionario 6:

LESIONES DERMATOLÓGICAS (DERMATOLOGÍA)


1. Describe las lesiones primarias de la piel.
Son aquellas que asientan sobre una piel inicialmente sana y aparecen al inicio de la enfermedad. Se clasifican en: consistencia solida y consistencia liquida (vesicular/ampolla, pústula, absceso); una segunda clasificación es: lesiones planas, elevadas o deprimidas.
-Lesiones planas: Son inconsistentes (máculas), no palpables y visibles por el diferente color que presenta respecto de la piel adyacente. Existen de dos tipos: vasculares (eritemas, hemorragia y vasodilatación permanente) y discromías (pigmentación).
- Lesiones elevadas sobre el nivel de la piel, por ejemplo: la pápula, nódulo, placa, etc.
-Lesiones deprimidas, por debajo del nivel de la piel, abiertas y normalmente presentan mal aspecto. Por ejemplo: la atrofia o la erosión.

2. Nombra tres lesiones excavadas.
Atrofia// Excoriación// Erosión

3. Cita lesiones elevadas que conozcas.
Pápula, nódulo, tumoración, placa, roncha, vesícula, ampolla (o flictena), pústula, escama, costra, queratosis, liquenificación y cicatriz.

4. Características de la vesícula: 
Es una lesión de la piel que se caracteriza por ser una cavidad hueca visible llena de líquido seroso o acuoso. Se lesiona fácilmente debido a su delgado techo y se forma una costra al derramarse el líquido de su interior. 




Cuestionario 7:

¿Qué diferencias nos aporta el vídeo con respecto al tema dado en clase?

El primero lugar el vídeo nos aporta no solo datos objetivos clínicos, sino también la experiencia de mujeres que han pasado por un cáncer de mama. Sus reacciones, valoraciones de la situación y afrontamiento de la realidad. No se trata solo de ver el enfoque epidemiológico y fisiopatológico sino también la parte humana de este tema tan importante, siendo la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres.

Una de las hechos que me ha llamado la atención es el caso de las alternativas terapéuticas, por ejemplo en este vídeo se ha hablado más ampliamente de la hormonoterapia o también del posible uso de la marihuana (aún en estudios clínicos).

En cuanto a las técnicas diagnósticas y tratamiento descritas, son casi iguales que en el tema explicado en clase. Un pequeño detalle que podemos apreciar es la referencia a la radioterapia, donde destaca la división entre radical, curativa o paliativa.




No hay comentarios:

Publicar un comentario